Admisión Vespertina
Vías de Ingreso Admisión Pregrado Vespertino
Conoce las vías de Ingreso a la U. Central que ofrecemos a través de la Admisión Vespertina.
Trabajadores con antigüedad laboral
Postula a primer año de una carrera de pregrado vespertina aunque no hayas rendido la PSU, PDT o PAES, siempre y cuando seas egresado de enseñanza media o tengas antigüedad laboral mínima de un año.
Documentos
- Certificado de antigüedad laboral que acredite un mínimo de un año de antigüedad, especificando el cargo.
- Licencia de Enseñanza Media (original, copia legalizada o digital emitida por el Ministerio de Educación).
- Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados.
Traslado y Convalidación Vespertino y/o Online
Convalidación para Modalidad Vespertina y/o Online
Puedes postular y matricularte en la U. Central y posteriormente presentar una solicitud de convalidación de asignaturas que hayas cursado en una carrera de pregrado vespertina u online en otra institución de educación superior (excepto para la carrera de Derecho que no permite convalidación). Para ello, deberás acreditar un 70% de asignaturas aprobadas en los dos últimos semestres cursados y un promedio general acumulado de notas igual o superior a 4,5. En caso que sólo hayas cursado un semestre, se aplicarán estos requisitos a ese semestre.
Se podrán convalidar aquellas asignaturas cursadas dentro del plazo máximo de cinco años; no obstante, la Dirección de Escuela a la que se desea ingresar (excepto en la carrera de Derecho), podrá disponer de un examen de suficiencia, si fuera necesario, para las asignaturas que hayan sido cursadas excediendo dicho plazo.
Documentos
- Certificado de concentración de notas de la universidad de origen que contenga ramos aprobados y reprobados y el promedio general obtenido.
- Certificado de alumno regular o de no impedimento que indique no estar eliminado de la institución superior de origen.
- Licencia de Enseñanza Media (original, copia legalizada o digital emitida por el Ministerio de Educación).
- Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados.
- Certificado de antigüedad laboral que acredite un mínimo de un año de antigüedad, especificando el cargo.
- Planes y programas originales de las asignaturas, firmados y timbrados en cada una de sus hojas.
Egresados de Enseñanza Media
Postula a una carrera vespertina en la U. Central, independiente de tu año de egreso de enseñanza media.
Requisitos
- Promedio de Notas de enseñanza media de 5,0 o Ranking  550
- Promedio entre Comprensión Lectora y Matemática 1 (M1) de 458 puntos
Documentos
- Licencia de Enseñanza Media (original, copia legalizada o digital emitida por el Ministerio de Educación).
- Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados.
- Boletín de resultados (emitido por DEMRE)
*Si estás postulando al Crédito con Garantía del Estado (CAE), deberás cumplir con un puntaje promedio PDT/PAES (Lenguaje y Comunicación/Comprensión Lectora y Matemática) igual o superior a 475 puntos (485 nueva escala PAES).
Título Profesional o Grado Académico
Aquellos/as que se encuentren en posesión de un grado académico o título profesional otorgado por una institución de educación superior chilena o extranjera (reconocida en nuestro país), podrán postular a las carreras de pregrado tradicional que se imparten en la U. Central en modalidad presencial vespertina y/o en modalidad online.
Requisitos
- Acreditar título profesional o grado académico.
Documentos
- Certificado de Título Profesional o de Licenciatura, cuya duración mínima haya sido de 4 años (documento original físico o digital emitido por la respectiva institución de educación superior; o copia legalizada ante notario).
- Licencia de Enseñanza Media (original, copia legalizada o digital emitida por Ministerio de Educación).
- Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados.
*Para convalidar deberás presentar planes y programas originales firmados, junto con la concentración final de notas.
*Quienes hayan cursado estudios de educación superior en el extranjero deberán obtener el reconocimiento de los títulos profesionales obtenidos en el extranjero.
El título y documentos anexos deben ser legalizados en el Ministerio de Educación (Mineduc) y en el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen (o autoridades competentes), en el Consulado Chileno en ese país, y en el Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Título Técnico de Nivel Superior
Podrás postular a nuestras carreras de pregrado tradicional que se imparten en modalidad presencial diurna o vespertina y en modalidad online acreditando la posesión de un título técnico de nivel superior.
*Esta vía de ingreso no permite convalidación de estudios.
Requisitos
- Acreditar estar en posesión de un título técnico de nivel superior.
- Haber obtenido un puntaje promedio en la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace no inferior al mínimo establecido para ingresar a la educación superior.
Documentos
- Certificado de Título Técnico de Nivel Superior, cuya duración mínima haya sido de 2 años y medio (documento original físico o digital emitido por la respectiva institución de educación superior; o copia legalizada ante notario).
- Licencia de Enseñanza Media (original, copia legalizada o digital emitida por Ministerio de Educación).
- Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados.
Extranjeros/as
Dirigida a quienes hayan culminado sus estudios equivalentes a la enseñanza media en el extranjero y deseen comenzar sus estudios superiores en nuestra institución, o bien, para quienes están cursando estudios superiores en el extranjero y deseen continuar sus estudios en la U. Central.
Requisitos
- Acreditar estudios anteriores en el extranjero.
Documentos
- Certificado de Reconocimiento o Validación de estudios, otorgado por el Mineduc.
- Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados o si no posees este documento, puedes presentar una copia de tu pasaporte legalizada ante notario.
*Quienes hayan cursado estudios de educación superior en el extranjero y deseen iniciar una solicitud de convalidación, deberán presentar:
- Concentración de notas y planes y programas de las asignaturas de las cuales deseas solicitar convalidación, que hayan sido cursadas en la institución superior extranjera de origen. (apostillados [1] o legalizados ante el Consulado chileno del país de origen y posteriormente por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile).
[1] La Apostilla es una certificación que simplifica la actual cadena de legalización de documentos públicos para ser presentados en el extranjero, mediante un trámite único. Más información en apostilla.gob.cl
Sistema de Postulación Jornada Universitaria Vespertina
Postula a una carrera vespertina, de manera presencial y directa, de acuerdo con los siguientes pasos:

Elige tu carrera

Reúne los documentos requeridos

Formaliza tu postulación y matrícula
Elige tu carrera
Para elegir una carrea de pregrado que se imparta en jornada vespertina, debes tener en consideración los requisitos de ingreso exigidos.
Reúne los documentos requeridos
Cada vía de ingreso requiere de documentos específicos detallados en cada una de ellas que deben ser presentados al momento de postular.
Formaliza tu postulación y matrícula
Con toda la documentación requerida, concreta tu postulación y matrícula presencialmente en la Dirección de Admisión de la universidad o enviándola al correo electrónico [email protected]
Más información sobre el Pregrado Vespertino
¿Qué es un programa vespertino?
Vespertino se refiere a una jornada o modalidad de horario que está diseñada para actividades que se llevan a cabo durante la tarde y la noche. En el contexto educativo, un programa vespertino es aquel en el que las clases y demás actividades académicas se realizan después del horario tradicional diurno, generalmente comenzando en la tarde. Esta modalidad es comúnmente utilizada para acomodar a estudiantes que tienen compromisos durante el día, como trabajo u otras responsabilidades.
¿Qué modalidades tiene la U. Central?
Nuestra universidad cuenta con las siguientes modalidades:
- Presencial: clases tradicionales presenciales de lunes a sábados.
- Online: estudia a tu ritmo en un ambiente de aprendizaje virtual desde el lugar y el horario que elijas. Contarás con el acompañamiento de un docente para consultas y profundización del contenido.
¿Cuáles son las principales características de los programas Vespertinos de la U. Central?
- Programa ejecutivo de pregrado para completar estudios u obtener un título profesional.
- En el caso de los programas semestrales la duración es de 5 años y para los programas trimestrales es de duración de 12 a 15 trimestres dependiendo del programa.
- Perfil de egreso equivalente a una carrera de pregrado tradicional.
- Ambiente profesional.
- Docentes especializados en educación para adultos.
¿Cómo postular a una carrera vespertina u online en la U. Central?
La postulación es de forma directa, enviando la documentación asociada a tu vía de ingreso a [email protected] o por entrega presencial en nuestras oficinas de Admisión.
¿Tiene costo la postulación?
La postulación no tiene costo y la carrera posee un número de vacantes limitadas, que se llenan en estricto orden de postulación y selección.
A modo referencial el valor de la matrícula para el proceso 2025 es de $297.000 pago al contado (cheque, tarjeta de crédito, débito o efectivo) y se debe pagar al momento de realizar la matrícula y firmar el contrato de servicios educacionales.
¿Cuáles son los requisitos de postulación para los programas Vespertinos?
Los requisitos pueden variar según la vía de ingreso, a continuación, encontrarás las vías de admisión directa que puedes utilizar para ingresar a un programa vespertino en esta misma pagina.
¿Cuál es la oferta de programas Vespertinos?
La oferta vigente es la siguiente:
Otras vías de admisión
Enlaces de interés
Las carreras que te ofrecemos
- Carrera
- Facultad
- Sede
- Jornada