Agendamiento de actividades

Agendamiento de actividades

En la U. Central, nos comprometemos plenamente con el éxito de cada estudiante, por lo que ofrecemos una variedad excepcional de actividades diseñadas para apoyar y enriquecer su trayecto educativo. Las/os invitamos a descubrir estas oportunidades y ayudar a sus estudiantes a agendarlas según sus gustos y necesidades individuales. Juntos, podemos crear un camino educativo verdaderamente personalizado y enriquecedor.

¡Únanse y descubran cómo podemos potenciar el desarrollo académico y personal de sus estudiantes en la U. Central!

Charlas sobre temáticas de Educación Superior

Las charlas tienen una duración estimada de 45 minutos, dependiendo de la participación de los/as asistentes. Pueden desarrollarse tanto para estudiantes, como para profesores y/o apoderados/as. Se deben gestionar a través del coordinador/a, indicando el día y horario para revisar disponibilidad y generar inscripción de los/as estudiantes.

Test de Orientación

En la U. Central, entendemos lo importante que es encontrar tu vocación. Por ello, ofrecemos test vocacionales de libre disposición que ayudarán a que los/as estudiantes puedan explorar sus aptitudes, gustos y preferencias. Nuestros/as profesionales especializados/as analizarán tus resultados y te proporcionarán la información necesaria para asesorar tu futuro educativo.

Tour presencial: conoce la Universidad Central

Actividad orientada a conocer las instalaciones de la institución, además de poder interiorizarse en el ambiente universitario a través de actividades prácticas. Debe ser concertado con mínimo 2 a 3 semanas de anticipación para gestionar los requerimientos de la actividad.

Ensayo PAES

La U. Central, en colaboración con el Preuniversitario Pedro de Valdivia, ofrece la oportunidad de realizar un ensayo completo sin costo alguno. Contamos con facsímiles de Comprensión Lectora y Matemática 1 para 4tos medios, disponibles para que nuestros embajadores asistan a su establecimiento para aplicar el ensayo, en día y horario disponible por ustedes, el cual contará con sus resultados dentro de 2 semanas.

​Actividades Prácticas según interés del establecimiento

Actividades realizadas por las carreras, asociadas a temáticas solicitadas por el establecimiento educacional o a sugerencia de la coordinación. Se agendan con al menos 2 semanas de anticipación indicando fecha y horario, de esta manera nos coordinamos con la facultad correspondiente para que organice la actividad.

La idea de estos talleres es generar actividades atractivas para los/as alumnos/as, profesores y/o apoderados/as, siendo además una plataforma para conocer sobre las carreras y su futuro campo laboral con temáticas asociadas. Algunas de las temáticas que ya hemos estado trabajando y que pueden tomar como ejemplo son: Inteligencia artificial, Educación Sexual, Alimentación Saludable, Emprendimiento, Ciberseguridad, Facebook e Instagram como Herramientas de Negocios, Formación Constitucional y Ciudadanía, Robótica y Rehabilitación, Cómo hacer un Tik Tok, Relatos Deportivos, Expresión Oral y Escrita, Alimentación Vegana, Stand Saludables, Reciclaje, Programación de aplicaciones, Género, Huertos Urbanos, Charlas Feministas, Derecho y Cambio Climático, entre otras.

Stands y Ferias

Son actividades de duración determinada por el establecimiento, generalmente solicitadas para recreos, hora de almuerzo o jornadas vocacionales organizadas por la misma institución. Consiste en instalación de un stand con folletería respecto a nuestra oferta académica, con la presencia de monitores que podrán orientar a los/as alumnos/as respecto a las dudas que presenten.

Charla de Financiamiento

Se centra en informar sobre las diversas opciones de financiamiento para la educación superior. Incluye temas como becas, Gratuidad, Crédito con Aval del Estado (CAE), explicando cada uno en detalle, sus requisitos de puntaje y cómo determinar el decil de pertenencia. Se aborda el proceso de postulación a través del FUAS y se enseña a utilizar un simulador de beneficios para calcular posibles ayudas económicas disponibles.

Charla Vida Universitaria

Charla comparativa entre la educación secundaria y la educación superior, resaltando la mayor autonomía y responsabilidad académica que implica esta última etapa. Se abordan y desmitifican creencias erróneas comunes sobre la universidad, ofreciendo consejos prácticos para afrontarla exitosamente. Además, se enfatiza la riqueza de la vida estudiantil en el campus, incluyendo oportunidades de intercambio internacional y una variedad de servicios diseñados para apoyar tanto el desarrollo académico como personal de los/as estudiantes.

Charla Institucional

Instancia que proporciona una oportunidad de visualizar la totalidad de carreras que imparte la Universidad Central. Se abordan las características más relevantes de cada carrera, sus requisitos de ingreso, ubicación de sedes y principalmente orientación vocacional ante indecisión de carreras.

Charla NEM y Ranking

Proporciona información crucial sobre la importancia de estos dos factores en el proceso de postulación a la educación superior. Se explica en qué consiste el NEM (Promedio de Notas de Enseñanza Media) y cómo se calcula el Ranking de Notas, destacando su relevancia en la admisión a universidades y carreras específicas.

Charla PAES

Actividad diseñada para familiarizar a los/as estudiantes con la prueba de acceso a la educación (PAES). Se explica en qué consiste este proceso, las pruebas que lo componen, para qué carreras se exige y el paso a paso en cada etapa del proceso.

Test Vocacional

Orientado a la aproximación de intereses, habilidades, gustos del aspirante en relación a una carrera universitaria. Su resultado se asocia a diferentes carreras profesionales y técnicas, tanto de nuestra oferta académica y otras que no tenemos por ahora. En el caso de las que sí impartimos, les hacemos llegar junto a los resultados, las mallas curriculares para que puedan despejar dudas específicas de estas carreras. Es un test de respuesta rápida con sólo 25 preguntas cerradas.

Test de Caracterización

Éste se relaciona con fortalezas y debilidades que tienen los alumnos en función al tipo de temperamento que caracteriza su personalidad, por lo tanto, este test se asocia a las habilidades blandas que tiene cada uno y al obtener estos resultados, se puede realizar la relación con las carreras más idóneas para cada uno. Este test también es de respuesta rápida con un total de 40 preguntas cerradas.