Unidad de Inclusión

Unidad de Inclusión

Nuestros Ejes de Trabajo

Promovemos una cultura inclusiva, para generar condiciones de equidad y capacidades institucionales en las diferentes áreas y estamentos de la comunidad universitaria, de acuerdo a nuestra Política de Inclusión y diversidad y a la normativa nacional vigente.

Cultura Inclusiva y Convivencia

Área de trabajo que apunta a la promoción de una cultura institucional inclusiva, relevando la diversidad humana, como un elemento enriquecedor en todos los ámbitos de la actividad académica y la vida estudiantil, permeando a toda la organización e impactando en los procesos formativos y en la convivencia de sus diferentes estamentos.

Gestión del Apoyo y Formación

Desarrollo e implementación de medidas que permiten reducir barreras al aprendizaje y la participación plena de las y los estudiantes en situación de discapacidad/diversidad funcional o neurodivergencia, considerando elementos curriculares, formativos y reglamentarios. Así como la formación docente.

Gestión Institucional Inclusiva

Eje de trabajo orientado al desarrollo e implementación de procesos y acciones, con una perspectiva inclusiva y de la accesibilidad universal, en áreas y unidades que brindan soporte y servicios.

Investigación e Innovación Social

Línea de trabajo que buscar colaborar con grupos de investigación en temáticas relacionadas con la diversidad funcional, tecnologías accesibles y la innovación para la atención de la diversidad en cualquier momento de la trayectoria formativa del estudiante.

¡Trabajamos para transversalizar los principios de inclusión, equidad y diversidad en la comunidad universitaria!

Nuestros Ejes de Trabajo

Ingreso especial postulantes en situación de discapacidad

Vía de Ingreso especial dirigida a postulantes en situación de discapacidad que hayan finalizado la educación de enseñanza media. El objetivo de este ingreso es promover la inclusión educativa y brindar los apoyos necesarios en los ámbitos del quehacer académico y de participación en la vida estudiantil.

Requisitos

Postulante egresado/a de Enseñanza Media con PSU, PDT o PAES.

  • Acreditar su situación de discapacidad.
  • Realizar entrevista personal/vocacional*.

 

*Esta entrevista tiene por objetivo, conocer los apoyos recibidos durante su trayectoria académica, analizar el plan de estudios en detalle con el fin de determinar la existencia de posibles facilitadores y/o barreras y con ello sugerir apoyos, tanto académicos, psicológicos, ocupacionales, médicos, etc. Y orientar vocacionalmente en caso de ser necesario.

Documentos

  • Licencia de Enseñanza Media.
  • Cédula de identidad vigente.
  • Boletín de resultados PSU, PDT o PAES (emitido por DEMRE).
  • Credencial de Discapacidad emitida por el Registro Civil; o Certificado de Pensión de Invalidez emitido por el COMPIN.
  • Resultados de la entrevista personal/vocacional.

*Paso 3: El plazo de entrega de los resultados de la entrevista realizada con su respectiva firma desde la UI, dirección de carrera y postulante, es de 2 días hábiles.

En caso de consultas, puede comunicarse con los siguientes profesionales:

Sede Santiago

Marcela Godoy Valenzuela
Jefa Unidad de Inclusión
Correo: [email protected]

Tatiana Esparza Cáceres
Psicopedagoga
Correo: [email protected]

Sede Coquimbo

Marcela Tapia Rodríguez
Jefa Unidad de Inclusión
Correo: [email protected]

La Política de Inclusión se construye en concordancia con la misión, visión y en los valores institucionales de la UCEN, se sustenta en los principios y conceptos de: Educación de calidad, Valoración de la diversidad, Participación de la comunidad, Interculturalidad, Equidad de género, Accesibilidad y diseño universal e Interseccionalidad de derechos y en los principales tratados Internacionales e instrumentos de Derechos. 

A nivel nacional se basa en leyes como:

Su objetivo principal es “Contribuir a la promoción y desarrollo de una comunidad universitaria donde sus integrantes se sientan respetados y valorados en su diversidad en un clima de apoyo y convivencia democrática”.