Preguntas frecuentes Gratuidad para postulantes
Aquí encontrarás respuestas a tus dudas sobre gratuidad para estudiantes postulantes.
1. ¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para acceder a Gratuidad?
- Postular al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)
- Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país.
- Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
- No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera. En el caso de las o los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesora/profesor o educadora/educador, pero solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres. Por otra parte, si la o el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad solo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura.
- Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
- Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjera/o con residencia definitiva vigente o residencia temporal. En caso de tener residencia temporal, la o el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile.
También puedes escribir a [email protected]
2. ¿Qué debo hacer para acceder a Gratuidad?
Estudiante nuevo/a o antiguo/a (con o sin becas y/o créditos vigentes):
- Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/
- Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación (Mineduc) publica el 17 de diciembre 2024. En esta etapa, los/as postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio. Aquellos/as estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse.
- Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antigua/o con Gratuidad (Renovante):
- Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para mantener su derecho.
- Debe encontrarse estudiando dentro de la duración nominal de su carrera.
3. ¿Cuáles son las etapas del proceso de postulación a Gratuidad?
Etapa 1: Completar FUAS
Todos los/as estudiantes que quieran acceder a Gratuidad – sean nuevos/as o antiguos/as, tengan o no beca o crédito vigente o bien, sin beneficios – deben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) a través de www.fuas.cl. Las fechas de postulación puedes revisarlas en el Portal de Beneficios Estudiantiles.
Etapa 2: Publicación nivel socioeconómico
Durante diciembre, previo al inicio del proceso de postulación a las universidades que pertenecen al Sistema de Acceso a la Educación Superior, Mineduc informará a los/as estudiantes de Primer Año que se registraron en FUAS, si cumplen con el requisito socioeconómico para optar a gratuidad, o a otros beneficios estudiantiles.
Esta etapa permite al estudiante contar con mayor información al momento de decidir qué carrera estudiar, y a cuál institución de Educación Superior ingresar.
La información entregada en este paso NO implica que el/la estudiante ya cuente con gratuidad, debido a que previamente Mineduc debe revisar si además el/la estudiante cumple con las otras condiciones establecidas (ver etapa 3: Preselección y 4: Matrícula). Aquellos/as estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre los ingresos o integrantes de su grupo familiar, deberán realizar una Evaluación Socioeconómica, presentando documentación de respaldo en su institución de Educación Superior, al momento de matricularse (Ver etapa 4: Matrícula).
Para el/la estudiante antiguo/a, también durante diciembre, Mineduc informará los/as estudiantes antiguos/as que hayan completado el FUAS – tanto a aquellos/as que tengan algún otro beneficio vigente, como a quienes no cuenten con ninguno – si cumplen con el requisito socioeconómico para acceder a gratuidad, o a otros beneficios estudiantiles.
Los/as estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre los ingresos o integrantes de su grupo familiar, deberán realizar una Evaluación Socioeconómica, presentando documentación de respaldo en su institución de Educación Superior, al momento de matricularse (Ver etapa 4: Matrícula).
Etapa 3: Publicación de Preselección
Luego de que hayan sido publicados los datos sobre el nivel socioeconómico de los/as postulantes, durante el mes de enero el Ministerio de Educación entregará, tanto a estudiantes nuevos/as como a los/as antiguos/as, información adicional respecto a sus opciones para acceder a gratuidad.
En la etapa de Preselección, el/la estudiante podrá saber si cumple con los otros requisitos establecidos para optar a gratuidad: ser chileno/a o extranjero/a con residencia definitiva, o extranjero/a con residencia temporal y enseñanza media completa rendida en Chile; y no contar con un título profesional, una licenciatura terminal o un título técnico. En el caso de los/as estudiantes con licenciatura, sólo pueden acceder a gratuidad en un programa conducente al título de profesor/a o educador/a, con duración menor a cuatro semestres; mientras que los/as estudiantes con título técnico sólo pueden acceder a gratuidad si se matriculan en una carrera profesional.
Para obtener esta información, Mineduc valida estos datos a través de organismos externos, como el Servicio de Registro Civil, Ministerio del Interior, Policía de Investigaciones y el Servicio de Información de Educación Superior (SIES).
Además, en esta etapa nuevamente se informará a aquellos/as estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre los ingresos o integrantes de su grupo familiar, que deben realizar una Evaluación Socioeconómica, presentando documentación de respaldo en su institución de Educación Superior, al momento de matricularse (Ver etapa 4: Matrícula). En caso de que el/la postulante no cumpla con alguna de las condiciones señaladas anteriormente, no podrá acceder a gratuidad.
Etapa 4: Matrícula y Evaluación socioeconómica
La matrícula es fundamental para la obtención de un beneficio estudiantil, ya que permite al Mineduc definir el tipo de financiamiento que entregará, en función de la institución y la carrera en la que te matricules.
Además, durante este periodo, aquellos/as estudiantes que hayan sido notificados/as por el Mineduc para que realicen su Evaluación Socioeconómica, deberán cumplir con esta etapa en su institución de Educación Superior.
Etapa 5: Entrega de resultados
Una vez que las instituciones informen al Mineduc quiénes son los/as estudiantes matriculados en ellas, el Ministerio publicará los resultados de asignación de gratuidad, becas (en https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl/) y CAE (www.ingresa.cl).
Solo se asignarán beneficios a aquellos/as estudiantes que estén matriculados, ya sea en una institución de Educación Superior acreditada (para efectos de las becas) o adscrita (en el caso de gratuidad); y a quienes hayan realizado su evaluación socioeconómica, en caso de que se les haya solicitado.
Las fechas de resultados puedes revisarlas en el Portal de Beneficios Estudiantiles.
Etapa 6: Apelación
Si no obtuviste beneficios y consideras que tu situación requiere una nueva evaluación, puedes participar en el proceso de Apelación.
Una vez publicados los resultados de los beneficios estudiantiles, se inicia el proceso de apelación, que dura 15 días corridos. Para ello, se requiere que el/la estudiante cumpla con dos requisitos básicos: Estar matriculado/a en alguna Institución de Educación Superior y contar con calificación socioeconómica, de lo contrario, no podrá apelar.
Existen 13 causales o motivos para apelar. Te recomendamos que antes de iniciar el proceso, revises si tu situación corresponde a alguna de estas causales y reúnas la documentación requerida, la que tendrás que cargar en el portal de apelación, en formato PDF. La apelación se realiza solo de manera online, en la misma plataforma en la que puedes revisar tus resultados de asignación. Es de exclusiva responsabilidad del estudiante realizar su apelación ante el Ministerio de Educación.
4. Si tengo gratuidad ¿Podré acceder a las becas de Alimentacipn y/o Mantencion de Junaeb?
Sí, podrás obtener la Beca de Alimentación entregada por Junaeb y, además, los/as alumnos/as antiguos que contaban con la Beca de Mantención, conservarán ese beneficio. Infórmate en www.junaeb.cl.
5. ¿Puedo estudiar un postgrado u otro programa especial online, semipresencial con gratuidad?
No. Los estudios de postgrado (Magíster, postítulo, diplomados, Doctorados) y los programas a distancia (online y semi presenciales), no están cubiertos por gratuidad.
6. ¿Qué pasa si cumplo con los requisitos para gratuidad, pero ya tengo otra beca interna de la UCEN?
Si obtienes gratuidad, no aplican becas internas de ningún tipo (sociales, académicas, deportivas o institucionales).
7. ¿La gratuidad en Educación Superior será retroactiva respecto a los créditos que haya suscrito antes?
No. La gratuidad no será retroactiva.
8. ¿La gratuidad es solo para estudiantes que ingresan a primer año de una carrera?
No. Pueden acceder a la gratuidad los/as estudiantes de curso superior y de primer año que cumplan los requisitos para ello, con o sin beneficios previamente otorgados por el Estado.
9. Fui preseleccionado/a con gratuidad, ¿Debo esperar resultados para matricularme?
No, debes tener matrícula vigente antes de obtener los resultados. Consulta por fechas de matrícula al siguiente correo [email protected].
10. Si ya cuento con una beca y/o CAE ¿Tengo que volver a completar el FUAS para optar a gratuidad?
Sí. Todos/as los/as estudiantes que quieran acceder a gratuidad – nuevas/os o antiguas/os, tengan o no tengan beneficios previos – tendrán que completar el FUAS.
11. ¿Seré beneficiado/a si estudio de noche?
Sí. La gratuidad cubre las carreras de programas regulares de pregrado y continuidad que elijas, en modalidades diurna y vespertina, y 100% presencialidad.
12. ¿Qué pasa con mi CAE si accedo a la gratuidad como alumno/a antiguo/a?
Al acceder a gratuidad, no necesitarás complementar con un crédito el pago de aranceles. Sin embargo, debes tener en cuenta que sigues siendo responsable de los compromisos financieros adquiridos con anterioridad. Cualquier duda respecto al CAE puedes realizarla al correo [email protected].
13. ¿Cuántas veces puedo recibir gratuidad?
La gratuidad se asigna solo una vez.
14. ¿Si me otorgan gratuidad en mi cuarto año de carrera, puedo utilizarla?
Sí. Puedes acceder al beneficio por los años de duración restante de tu carrera, es decir, si tu carrera es de cinco años, y te otorgaron gratuidad al cuarto año, ésta te cubrirá el cuarto y quinto año de estudio. Para calcular la duración del beneficio, se considera desde el año de ingreso a la carrera.
15. Si salí preseleccionado/a para gratuidad, pero reprobé ramos y se me extendió mi plan de estudios, ¿puedo apelar para que me la asignen?
Si no estás dentro de la duración formal de tu carrera, no será asignado el beneficio. Según la reglamentación vigente, este requisito no es posible apelar ni revertir.
16. Por motivos de fuerza mayor, no pude matricularme el año en curso ¿puedo guardar mi preselección de gratuidad?
No. Debes volver a completar el FUAS en las fechas que informe el Ministerio de Educación, para que puedas acceder al beneficio al año siguiente.
17. Fui preseleccionado/a para la gratuidad años atrás, pero no la utilicé ¿puedo activarla este año?
La preselección es solo una herramienta de información, pero no implica que hayas tenido el beneficio. Para poder acceder a gratuidad este año, debes volver a completar al FUAS.
18. Me reincorporo para el segundo semestre ¿puedo utilizar la gratuidad?
Deberás postular al FUAS dentro de los plazos establecidos. Si cumples con los requisitos solicitados, podrías acceder al beneficio por el segundo semestre.
19. En los resultados publicados por el Mineduc salí con asignación de gratuidad ¿qué debo hacer?
Debes acercarte al departamento de colegiatura para realizar el cambio en tu plan de pagos, cualquier duda puedes escribir al correo [email protected].
20. ¿Qué pasa con el CAE si un estudiante obtiene gratuidad?
Postulantes: Si un estudiante obtiene el CAE y la gratuidad anual, éste quedará suspendido del CAE.
Renovantes: Si a un estudiante se le asigna gratuidad anual y ya tiene el CAE, podrá seguir renovando su beneficio por monto $0 y Comisión Ingresa los dejará con suspensión del CAE.
21. Soy estudiante nuevo/a o antiguo/a con título técnico, el cual estudié sin gratuidad, ¿puedo acceder a gratuidad?
Sí, pero deberá postular al FUAS dentro de los plazos establecidos y matricularse en una carrera profesional en modalidad presencial. No es requisito que la carrera técnica con la profesional sean de la misma área del conocimiento (afín).
22. ¿Puedo optar a gratuidad teniendo un título profesional, técnico o un grado académico?
Si te encuentras en posesión de un título profesional, no podrás acceder a gratuidad. Puedes acceder a gratuidad solo en caso que el título que poseas sea de una carrera técnica de nivel superior, y quieras seguir tus estudios en una carrera profesional; o si cuentas con una licenciatura terminal y quieres cursar un ciclo de formación pedagógica.
23. ¿Puedo tener gratuidad solo por un semestre?
Sí, en el caso de que solo sea un semestre el tiempo que te resta para cumplir la duración nominal de tu carrera.
24. ¿Dónde puedo hacer mis consultas?
Correo UCEN: [email protected]
www.postulacion.beneficiosestudiantiles.cl
Fan page Subsecretaría de Educación Superior: www.facebook.com/SubseEdSuperior
Call center Mineduc: 600 600 2626