Pedagogía en Educación Diferencial

Grado Académico

Licenciado/a en Educación

Título Profesional

Profesor/a de Educación Diferencial

Duración

10 semestres

Jornada

Diurna

Sede

Coquimbo / Santiago

¿TIENES BECAS?

Consulta aquí

Pedagogía en Educación Diferencial en la UCEN

La carrera se enfoca en identificar e implementar respuestas para las personas que presentan necesidades educativas de apoyo, promoviendo un entorno inclusivo que respeta y valora la diversidad que se puede encontrar en las aulas de clases.

Formamos profesionales comprometidos/as con la equidad social y de género, con conocimientos didácticos y pedagógicos sólidos preparados para fomentar la inclusión y abordar las crecientes demandas de una sociedad en constante cambio.

Ponderaciones

NEM
0 %
Ranking
0 %
Competencia Lectora
0 %
Competencia Matemática (M1)
0 %
Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Ciencias
0 %
Puntaje Promedio Mínimo (C. Lec – C. M1)
0

Malla Curricular

Malla Curricular Pedagogía en Educación Diferencial
¿Dudas con la malla académica?, aquí te explicamos

Campo ocupacional

¿Dónde puedo ejercer como Profesor/a de Educación Diferencial una vez egresado/a?

El/la profesor/a en educación diferencial puede desempeñarse en diversos niveles educativos, desde párvulos hasta en educación básica y media. Puede trabajar en establecimientos que promueven procesos de educación inclusiva en particular para personas con necesidades educativas de apoyo.

También puede ejercer en escuelas de educación especial y en programas de atención temprana e integración sociolaboral.

El/la egresado/a de Educación Diferencial de la UCEN es un/a profesional capacitado/a para identificar e implementar respuestas para las personas que presentan necesidades educativas de apoyo y promover una educación inclusiva.  Posee un alto grado de autonomía y de responsabilidad para abordar todos los desafíos de la profesión.

Capaz de trabajar de forma colaborativa, proactiva y multidisciplinaria para generar un desarrollo integral e inclusión social de sus estudiantes. Su formación está sustentada en los principios y valores declarados en el Proyecto Educativo Institucional tales como la valoración y respeto de la diversidad humana, el pensamiento crítico, el compromiso social y la honestidad.

Empleabilidad

Según el portal nacional de MiFuturo, el primer año de egreso cuenta con un 90,8% de empleabilidad, cifra que aumenta al 91,6% durante el segundo año de egreso.

Aspectos diferenciadores

La carrera destaca por formar profesionales capaces de garantizar una educación inclusiva, de calidad y equidad, basada en el respeto a los Derechos Humanos y a la diversidad. También por prácticas pedagógicas desde el primer año de estudio, lo que les permite a los/as estudiantes obtener experiencias esenciales de forma progresiva.

Además, de titular a los/as estudiantes con una doble mención en Discapacidad Intelectual (DI) y Trastornos específicos del Lenguaje (TEL) que enriquece su perfil profesional.

Nuestra Infraestructura - Sede Santiago

Edificio Gonzalo Hernández Uribe (GHU), Lord Cochrane 417, Santiago.

Estudia con un cuerpo docente de excelencia, en instalaciones especializadas para poner a prueba los conocimientos adquiridos en simulacros reales y en un horario que se acomoda a tus necesidades. Contarás con las pasantías a la Fiscalía Metropolitana Sur y el Conservador de Bienes Raíces de San Miguel, que enriquecerán tu perfil profesional.

UCEN Región de Coquimbo, Avda. Fco de Aguirre 0405, La Serena.

Capacítate junto a docentes de alto nivel académico y en salas especializadas para la práctica profesional de tus conocimientos. Contarás con pasantías en la Corte de Apelaciones de La Serena, el Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, Servicio Nacional del Consumidor y Notarías, que permitirán enriquecer tus competencias profesionales.

Postula hoy

Valores
Matrícula: $297.000
Arancel Santiago: $3.740.000
Arancel Coquimbo: $3.740.000
Vacantes
Sede Santiago: 45
Sede Coquimbo: 40
Vías de admisión
¿Te interesa esta carrera?

Información de valor

Universidad acreditada

Acreditados por 5 años a nivel avanzado, con los más altos estándares académicos en áreas clave como la docencia, la gestión institucional y la vinculación con el medio.