Admisión Directa

Admisión Directa

Información importante

El Ingreso Directo considera requisitos específicos para cada vía de ingreso, distintos al rendimiento en pruebas estandarizadas del año. Aplica para estudiantes con aptitudes diferentes como deportivas o artísticas, alumnos/as con promedio de notas destacado durante la enseñanza media, estudiantes que estén o hayan cursado estudios superiores, alumnos/as con estudios secundarios en el extranjero, entre otros.

La admisión directa cuenta con vacantes limitadas por lo que la postulación y matrícula están sujetas a disponibilidad de las vacantes por carrera. Esta admisión aplica para todas nuestras carreras a excepción de Medicina que no cuenta con cupos para la admisión directa. Consulta por más información a través de nuestro call center 600 582 22 22 o escríbenos a [email protected]

Las carreras de Enfermería y Tecnología Médica podrán exigir además haber obtenido un puntaje promedio en la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace no inferior al mínimo exigido por cada carrera.

Etapas del Proceso ADMISIÓN 2026

Postulación
Ingresa y postula a tu carrera de interés
Evaluación
Se evaluará tu postulación de acuerdo con los requisitos de la carrera
Confirmación
Serás notificado vía telefónica o email si fuiste aceptado en la carrera.
Matrícula
Una vez modificada tu aceptación podrás formalizar tu matrícula en las fechas y plazos indicados.
Consultas
Puedes consultar el estado de tu postulación en [email protected]
Postulación

Ingresa y postula a tu carrera de interés

Evaluación

Se evaluará tu postulación de acuerdo con los requisitos de la carrera.

Confirmación

Serás notificado vía telefónica o email si fuiste aceptado en la carrera.

Matrícula

Una vez modificada tu aceptación podrás formalizar tu matrícula en las fechas y plazos indicados.

Consultas

Puedes consultar el estado de tu postulación en [email protected]

Las carreras que te ofrecemos

Cargando carreras

Título Profesional o Grado Académico

Vía de ingreso dirigida a quienes se encuentren en posesión de un grado académico o título profesional otorgado por una institución de educación superior chilena o extranjera (y reconocida en nuestro país), podrán postular a las carreras de pregrado que se imparten en la U. Central.

Requisitos

  • Acreditar título profesional o grado académico.

Documentos

  • Certificado de Título Profesional o de Licenciatura, cuya duración mínima haya sido de 4 años (documento original físico o digital emitido por la respectiva institución de educación superior; o copia legalizada ante notario).
  • Licencia de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.

*Para convalidar deberás presentar planes y programas originales firmados, junto con la concentración final de notas.

**Quienes hayan cursado estudios de educación superior en el extranjero deberán obtener el reconocimiento de los títulos profesionales obtenidos en el extranjero. El título y documentos anexos deben ser legalizados en el Ministerio de Educación y en el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen (o autoridades competentes), en el Consulado Chileno en ese país, y en el Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Nota:
Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por normativa vigente.

**La carrera de Medicina, no cuenta con cupos de admisión especial (directa).

Título Técnico de Nivel Superior

Vía de ingreso dirigida a quienes se encuentren en posesión de un título técnico de nivel superior podrán postular a las carreras de pregrado que se imparten en la U. Central. Esta vía de ingreso no permite la convalidación de estudios.

Requisitos

  • Acreditar estar en posesión de un título técnico de nivel superior.
  • Haber obtenido un puntaje promedio en la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace no inferior al mínimo exigido por cada carrera.

Documentos:

  • Certificado de Título Técnico de Nivel Superior, cuya duración mínima haya sido de 2 años y medio (documento original físico o digital emitido por la respectiva institución de educación superior; o copia legalizada ante notario).
  • Licencia de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.

Nota:
Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por normativa vigente.

**La carrera de Medicina, no cuenta con cupos de admisión especial (directa).

Ingreso Egresado de Enseñanza Media en el Extranjero

Vía de ingreso dirigida a chilenos o extranjeros que hayan cursado y aprobado sus estudios equivalentes a la enseñanza media en el extranjero y deseen comenzar sus estudios superiores en la U. Central.

Requisitos

  • Acreditar estudios de enseñanza media en el extranjero.

Documentos

  • Certificado de Reconocimiento o Validación de estudios, emitido por el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC).
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.

Nota:
Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por normativa vigente.

**La carrera de Medicina, no cuenta con cupos de admisión especial (directa).

Deportistas destacados

Vía de ingreso dirigida a deportistas que tengan la calidad de seleccionado nacional o preseleccionado en la categoría juvenil o adulto (la vacante está sujeta a la evaluación del departamento de deporte).

Requisitos

  • Acreditar condición deportiva.
  • Haber obtenido un puntaje promedio en la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace no inferior al mínimo exigido por cada carrera.

Documentos

  • Boletín de resultados PSU, PDT o PAES (emitido por DEMRE).
  • Licencia de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).
  • Certificado Médico extendido dentro de los 10 días anteriores a la presentación de la solicitud de ingreso, especificando que el/la postulante se encuentra apto/a para practicar deporte a nivel de alto rendimiento.
  • Currículum Deportivo que acredite los dos últimos años de condición de deportista destacado del / de la postulante.
  • Certificado Deportivo del o los clubes, asociación y/o federación al cual pertenece el/la postulante, avalados por alguna autoridad competente, indicando año de ingreso.
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.

Nota:
Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por normativa vigente.

**La carrera de Medicina, no cuenta con cupos de admisión especial (directa).

Ingreso PSU/PDT/PAES años anteriores

Vía de ingreso dirigida a quienes hayan rendido la prueba de selección con anterioridad a la prueba estandarizada del año, deben contar con el promedio entre Matemáticas y Comprensión Lectora exigido en la carrera.

Requisitos

  • Contar con el puntaje promedio exigido por la carrera.

Documentos

  • Licencia de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).
  • Concentración de Notas de Enseñanza Media (original, copia legalizada o digital emitida por el Ministerio de Educación de Chile MINEDUC).
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.
  • Boletín de resultados PSU, PDT o PAES (emitido por DEMRE).

Nota:
Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por normativa vigente.

**La carrera de Medicina, no cuenta con cupos de admisión especial (directa).

Ingreso Especial NEM o Ranking

Vía de ingreso dirigida a postulantes egresados/as de enseñanza media al menos dentro de los último 4 años y que cumplan con algunos de los siguientes requisitos:

Requisitos

  • NEM mínimo de 600 puntos (escala PAES).
  • Puntaje RANKING 630 (escala PAES).

Documentos

  • Licencia de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).
  • Concentración de Notas de Enseñanza Media (original, copia legalizada o digital emitida por el Ministerio de Educación de Chile MINEDUC).
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.
  • Certificado de NEM emitido por MINEDUC o Certificado de RANKING emitido por DEMRE.

Para este ingreso especial a la UCEN rendir la prueba de acceso a la educación superior o el instrumento que la reemplace es opcional, pero en caso de que el alumno postule a beneficios estatales debe cumplir los puntajes promedio establecidos para ellos, junto con haber completado y enviado correctamente el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

Nota:
Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por normativa vigente.

La selección se realizará por orden de puntajes (NEM-RANKING), hasta completar las vacantes disponibles para esta vía de ingreso.

Ingreso 30% Superior de su Establecimiento

Vía de ingreso dirigida a postulantes egresados/as de enseñanza media en los años 2023-2024 que se encuentren dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.

Requisitos

  • Encontrarse dentro del 30% de rendimiento superior de su establecimiento.

Documentos

  • Licencia de Enseñanza Media (original, copia legalizada o digital emitida por el Ministerio de Educación de Chile MINEDUC).
  • Concentración de Notas de Enseñanza Media (original, copia legalizada o digital emitida por el Ministerio de Educación de Chile MINEDUC).
  • Fotocopia simple de cédula chilena de identidad por ambos lados.
  • Certificado de Ubicación de Egreso de Enseñanza Media emitido por MINEDUC (con mención expresa «para proceso de admisión 2025»).

Este ingreso especial a la UCEN rendir la prueba de acceso a la educación superior o el instrumento que la reemplace es opcional, pero en caso de que el alumno postule a beneficios estatales debe cumplir los puntajes promedio establecidos para ellos, junto con haber completado y enviado correctamente el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

La selección se realizará por orden de postulación de los estudiantes que cumplan los requisitos establecidos, hasta completar las vacantes disponibles para esta vía de ingreso. La Universidad se reserva el derecho de completar estos cupos especiales en caso de no existir postulantes que cumplan las condiciones de selección.

Nota:
Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por normativa vigente.

Traslado y Convalidación

Vía de ingreso dirigida a estudiantes que estén cursando carreras de pregrado en otras instituciones de educación superior y que postulen a traslado y convalidación en la U. Central.

Requisitos

  • 70% de asignaturas aprobadas en los dos últimos semestres cursados.
  • Promedio general acumulado de notas igual o superior a 4,5.
  • No estar eliminado de la universidad de origen.

Documentos

  • Planes y Programas originales de las asignaturas que desea convalidar (firmados, timbrados o foliados en cada una de sus hojas).
  • Certificado de Concentración de Notas de la institución de origen con asignaturas aprobadas y reprobadas (documento original, digital o copia legalizada).
  • Certificado de Alumno Regular o de No Impedimento que acredite observación de no estar eliminado de la carrera de origen (documento original, digital o copia legalizada).
  • Licencia de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.
  • Boletín de resultados PSU, PDT o PAES (emitido por DEMRE).

Nota:
Se podrán convalidar aquellas asignaturas que fueron cursadas dentro del plazo máximo de cinco años; no obstante, la Dirección de Escuela a la que se desea ingresar podrá disponer de un Examen de Suficiencia si fuera necesario para la o las asignaturas que hayan sido cursadas excediendo dicho plazo.

Esta vía de ingreso aplica para todas nuestras carreras a excepción de Medicina. Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por la normativa vigente.

Ingreso especial a las carreras de Pedagogía

Para el proceso de admisión 2026, quienes ingresen a programas de pedagogía, deben considerar que, según el artículo 27 Bis de la Ley N° 20.129, es necesario cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Tener un puntaje promedio vigente, entre las Pruebas Obligatorias PAES, igual o superior al percentil 50.
  • Contar con un promedio de notas de Educación Media que se encuentre en el 30% de rendimiento superior en su establecimiento educacional.
  • Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de Pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
  • Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de Pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, establecido en el Título V de la ley N.º 20.422. En este caso no será necesario rendir la prueba de acceso a la educación superior o el instrumento que la reemplace.

Documentos

  • Licencia de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).
  • Concentración de Notas de Enseñanza Media (original, copia legalizada o digital emitida por el Ministerio de Educación de Chile MINEDUC).
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.
  • Certificado de Ubicación de Egreso de Enseñanza Media emitido por MINEDUC (con mención expresa «para proceso de admisión 2025”); o
  • Boletín de resultados PSU, PDT o PAES (emitido por DEMRE).

Ingreso Especial Líderes y/o Emprendedores Destacados/as

Dirigida a aquellos postulantes egresados/as de enseñanza media dentro de los últimos 4 años, y que durante su enseñanza media hayan ejercido algún cargo de liderazgo escolar, trabajos sociales (voluntariado) o hayan sido destacados en quehacer social, estudiantil, comunitario, medio ambiente y sustentabilidad. El objetivo de este ingreso es contribuir y potenciar las habilidades que poseen las y los estudiantes, para llevar a cabo propuestas en beneficio social, comunitario y medioambiental.

Requisitos

  • Ser egresado de Enseñanza Media dentro de los últimos 5 años.
  • Destacar por capacidades de liderazgo o capacidades tecnológicas en el campo de la ciencia, de innovación, descubrimiento, investigación, emprendimiento, diseño, arte, literatura, entre otras.
  • Haber rendido PSU/PDT/PAES y haber obtenido un puntaje mínimo de acceso a la educación superior (458 puntos promedio en la nueva escala de puntajes PAES).

Documentos

  • Licencia de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.
  • Boletín de resultados PSU, PDT o PAES (emitido por DEMRE).
  • Informe emitido por el establecimiento educacional y/o institución en la que participó; certificados, diplomas u otros documentos, que demuestren el compromiso social, indicando trabajos, publicaciones, premios, distinciones nacionales o internacionales, ponencias o seminarios, entre otros similares.

Nota:
Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por normativa vigente.

Esta vía de ingreso no aplica para las carreras de Medicina, Enfermería y Obstetricia.

Ingreso especial Postulantes en situación de Discapacidad

Vía de ingreso dirigida a estudiantes en situación de discapacidad que hayan finalizado la educación de enseñanza media. El objetivo de este ingreso es promover la inclusión educativa y brindar los apoyos necesarios en los ámbitos del quehacer académico y de participación en la vida estudiantil.

Requisitos

  • Ser egresado/a de Enseñanza Media.
  • Acreditar su situación de discapacidad.
  • NEM igual o superior a 5.5 y/o que el/la postulante rinda o haya rendido PSU, PDT o PAES y obtenga el puntaje mínimo de acceso a la educación superior.
  • Entrevista con Dirección de carrera y unidad de inclusión.

Documentos

  • Licencia de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).
  • Concentración de Notas de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.
  • Credencial de Discapacidad emitida por el Registro Civil; o Certificado de Discapacidad emitido por el COMPIN.
  • Informe pedagógico del establecimiento educacional del que proviene que señale las adecuaciones que recibió el postulante en su etapa escolar.
 

Las personas que ingresen por esta vía deberán pasar por una entrevista personal de índole vocacional, abordada por el área de Inclusión y por la carrera a la que postulan.

Nota:
Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por normativa vigente.

La U. Central informará cada año en octubre las carreras que contarán vacantes para este ingreso especial.

Ingreso especial Etnias originarias

La visión de la UCEN es ser una institución de educación superior vinculada con la sociedad en su diversidad. Es por esta razón que dispone de esta vía de ingreso especial para fomentar la participación de estudiantes que pertenezcan a comunidades originarias reconocidas por el Estado.

Admisión dirigida a personas consideradas en la Ley 19253 pertenecientes a las principales etnias originarias reconocidas en Chile; como la Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuenses, Atacameñas, Quechuas, Collas, Diaguita, Chango, Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán.

Requisitos

  • Ser egresado de Enseñanza Media.
  • Que el/la postulante rinda o haya rendido PSU, PDT o PAES y obtenga el puntaje mínimo de acceso a la educación superior (458 puntos promedio en la nueva escala de puntajes PAES), o Promedio de notas en la Enseñanza Media igual o superior a 6,0.
  • Acreditar pertenecer a un pueblo originario.

Documentos

  • Licencia de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.
  • Boletín de resultados PSU, PDT o PAES (emitido por DEMRE).
  • Certificado de Acreditación de la Calidad Indígena emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

Nota:
Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por normativa vigente.

**La carrera de Medicina, no cuenta con cupos de admisión especial (directa).

Ingreso especial Egresados de Colegios Técnico-profesionales

Vía de ingreso dirigida a postulantes que acrediten estar en posesión de la Licencia de Educación Media Técnico Profesional en el área ocupacional a la que pertenece la carrera profesional a la cual postulen. Este ingreso no dará lugar a convalidaciones y homologaciones.

Requisitos

  • Ser egresado/a de Enseñanza Media de Colegio Técnico-Profesional.
  • Haber rendido PAES y haber obtenido el puntaje mínimo de acceso a la educación superior (458 puntos promedio en la nueva escala de puntajes PAES).

Documentos

  • Licencia de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.
  • Boletín de resultados PSU, PDT o PAES(emitido por DEMRE).

 

Esta vía de ingreso aplica para las carreras de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura o de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones en la U. Central afín al título técnico de nivel medio obtenido en su Colegio Técnico-Profesional.

Nota:
Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por normativa vigente.

**La carrera de Medicina, no cuenta con cupos de admisión especial (directa).

Ingreso especial Equidad de Género

En virtud de la gran brecha de género que existe en la admisión a ciertas carreras y de la visión de la U. Central que es estar vinculada con la sociedad en su diversidad, se crea una vía de ingreso especial dirigida a fomentar la equidad de género con vacantes para mujeres y hombres en carreras con importantes brechas de participación, tanto en sede Santiago como en sede Región de Coquimbo.

El objetivo de este ingreso especial es incorporar a estudiantes en disciplinas con entradas históricas de participación en hombres o mujeres, y prescindir de los sesgos de género instaurados en la cultura de desarrollo personal y profesional en las carreras de preferencia.

Carreras definidas por género para postular:

Ingreso hombres
  • Enfermería.
  • Licenciatura en Astronomía.
  • Nutrición y Dietética.
  • Obstetricia y Puericultura.
  • Terapia Ocupacional.
  • Trabajo Social.
Ingreso mujeres
  • Ingeniería en Construcción.
  • Ingeniería Civil Industrial.
  • Ingeniería Civil en Obras Civiles.
  • Ingeniería Civil en Minas.
  • Ingeniería Civil en Computación e Informática.

Requisitos

  • Ser egresado/a de Enseñanza Media.
  • Que el/la postulante rinda o haya rendido PSU, PDT o PAES y obtenga el puntaje mínimo de acceso a la educación superior (458 puntos promedio en la nueva escala de puntajes PAES).
  • Promedio de notas en la Enseñanza Media igual o superior a 6,0 en alguna de las siguientes asignaturas:
  • Matemática – Biología – Física – Química.
  • Poseer un Promedio de Notas General de Enseñanza Media igual o superior a 5,5.

Documentos

  • Licencia de Enseñanza Media reconocida y homologada por el Ministerio de Educación Chileno (original, copia legalizada o digital emitida por MINEDUC).+ Concentración de Notas de Enseñanza Media (original, copia legalizada o digital emitida por el Ministerio de Educación).
  • Fotocopia de cédula chilena de identidad por ambos lados, en caso de ser extranjero además se debe adjuntar la copia simple del pasaporte.
  • Boletín de resultados PSU, PDT o PAES (emitido por DEMRE).

 

Nota:
Para ingresar a carreras de pedagogía debe cumplir con las exigencias establecidas por normativa vigente.

**La carrera de Medicina, no cuenta con cupos de admisión especial (directa).